- Leandro G. Rago
Te gustaría crear una empres social
Actualizado: 1 de nov de 2020
Nosotros te decimos cuales son los tips que necesitas saber
Como todos los martes, les traigo algo muy interesante para aquellos que quieran crear una empresa social, espero que les guste y dejen sus comentarios o sugerencias de temas de los que les interesaría que hablemos en nuestro blog.
Para empezar debemos definir que es una empresa social y podemos decir que es aquella que tiene al menos 2 objetivos. 1) Mejorar la calidad de vida de las personas y 2) Obtener un beneficio económico. Vamos a ver cómo hacemos para crearla.
Lo primero que tenemos que saber es cuáles son los pasos previos, o sea los pasos que debemos tener en cuenta para crear nuestra empresa social, aspecto, epígrafes, etc. Existen diferentes tipos de empresas sociales con diferentes objetivos. Una de sus prinicipales características es la labor social y su gran importancia más que la obtención de beneficios.
Las empresas sociales suelen enfocar sus esfuerzos y objetivos en el mejoramiento de la calidad de vida. Pongamos un ejemplo: llevar agua en zonas afectadas o que no tengas agua potable, o la producción de prótesis.
Las empresa sociales tienen las siguientes características:
Actividad comercial:
a) Se basa en la consecución de un objetivo social.
b) Reinvierten sus beneficios para seguir cumpliendo dicho objetivo.
c) Se organizan bajo los principios de democracia.
d) No es lo mismo una empresa social que una ONG, recuerda que las empresas sociales sí buscan obtener un beneficio.
Veamos ahora algunas ventajas y desventajas de crear una empresa social.
Los puntos a favor son muchos, como por ejemplo, contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. También, que puedes tener acceso a ayudas y subvenciones. Los inconvenientes se presentan, si sólo buscas ganar dinero con tu empresa. Una compañía social es mucho más que eso.
¿Cuál sería la forma jurídica adecuada para éste tipo de empresas?
Lo más habitual es hacerlo mediante la fórmula del autónomo o de la Sociedad Limitada. Sin embargo, para crear una empresa social se usan otras formas jurídicas:
Sociedad Laboral
Cooperativas
Asociaciones sin ánimo de lucro
Fundaciones
Estudio de mercado y Plan de Viabilidad
El estudio de mercado para crear una empresa social se basa, en un análisis pormenorizado de: Clientes-Competencia-Producto-Precio-Contexto social y económico.
En una empresa social cobra especial importancia el estudio de las necesidades concretas de una comunidad o de un grupo determinado de población. Pongamos un ejemplo, en un lugar con altos índices de contaminación una buena idea de empresa social sería una que tratara de combatir los vertidos de residuos o que contribuyese a la descontaminación de la zona.
Hay que elaborar un plan de viabilidad, el cual debe incluir un análisis de costes. El plan de viabilidad ha de incluir:
Objetivos de la empresa
Estructura y organización
Imagen de marca
Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (FODA)
Recursos y personal necesarioMarketing y publicidad
¿Cuánto cuesta abrir una empresa social?
Si estás decidido a invertir en emprendimiento social debes tener en cuenta diferentes factores:
Forma jurídica
Sector de negocio
Ubicación de la empresa
Capital inicial
Recursos necesarios
Personal
Licencias y permisos
Tarifas de notarios
Servicios de asesorías
Marketing y publicidad
No te olvides de dejar tus comentarios y también puedes consultar nuestra página web donde puedes ver toda la información con más detalle o realizar todas las consultas que desees, con gusto responderemos a tus inquietudes.
Si te gustó, no dudes en comentarla y dejarnos tus dudas o sugerencias, cuéntanos!
#LgrAuditor #transformacreayavanza #asesorcontable #asesorfiscal #asesorlaboral